Un plan de salud debe cubrir una amplia gama de servicios preventivos y no puede imponer costos compartidos (como copagos, deducibles o coseguro) si está inscripta en un plan que cumple con los requisitos de ACA (non-grandfathered) incluidos aquellos disponibles a través del mercado (no en planes adquiridos antes del 23 de marzo de 2010, cuando se firmó la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, a los que se conoce como grandfathered).
ACA requiere que los planes privados brinden cobertura para los servicios en cuatro categorías amplias: exámenes y asesoramiento basados en evidencia, vacunaciones de rutina, servicios preventivos infantiles y servicios preventivos para mujeres, siempre y cuando el servicio preventivo sea realizado por un proveedor dentro de la red, no se facture por separado de la visita al consultorio y sea el motivo principal de la cita médica, entonces la aseguradora cubrirá la visita y el servicio preventivo sin costo alguno.
Si está cubierta por una póliza que entró en efecto antes del 23 de marzo de 2010, puede tratarse de un plan de derechos adquiridos (planes grandfathered). Estos planes no están obligados a cubrir servicios preventivos sin costos compartidos. Si no está segura si su plan tiene derechos adquiridos, consulte con su empleador o con su aseguradora.
Además, las pólizas de seguro de salud a corto plazo no tienen que proporcionar los beneficios requeridos por ACA y pueden no cubrir los servicios preventivos. Los ministerios de atención médica compartida, que son grupos de afiliados generalmente miembros de una congregación religiosa y que ayudan a los feligreses a pagar la atención médica (no el seguro), tampoco están sujetos a los requisitos de beneficios de ACA.