The independent source for health policy research, polling, and news.
The independent source for health policy research, polling, and news.
La anticoncepción de emergencia es uno de los 18 métodos para mujeres aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y cubiertos por planes que cumplen con ACA, pero debe ser recetado por un proveedor de atención médica para que la mayoría de los planes de seguro lo cubran. Si no tiene receta médica, probablemente tendrá que pagar el costo total de su bolsillo. Sin embargo, puede preguntar si obtiene una receta de su proveedor para un anticonceptivo de emergencia de venta libre, y pedirle a la farmacia que le facture a su seguro; su seguro debe cubrirlo sin costo compartido.
Si está cubierto por un plan que estuvo vigente el 23 de marzo de 2010 o antes, puede ser un “plan protegido”. Estos planes no están obligados a cubrir servicios preventivos o pueden requerir costos compartidos. Si no está seguro de si su plan está protegido, consulte con su empleador o su plan de seguro.
Si está inscrito en un plan patrocinado por el empleador y el empleador tiene una objeción religiosa o moral contra los anticonceptivos, es posible que su plan no incluya la cobertura de anticoncepción de emergencia incluso con una cobertura recetada.
Además, las pólizas de seguro médico a corto plazo no tienen que proporcionar los beneficios requeridos por ACA y es posible que no cubran servicios preventivos. Los ministerios de atención médica compartida, que son grupos de miembros generalmente afiliados a una religión que ayudan a los miembros a pagar la atención médica (no el seguro), tampoco están sujetos a los requisitos de beneficios de ACA.