¿Me pueden cobrar primas más altas en el mercado de seguros de salud si fumo?
En la mayoría de los estados, sí. Generalmente, una aseguradora puede cobrar hasta un 50% más a una persona que consume productos de tabaco.
The independent source for health policy research, polling, and news.
KFF’s policy research provides facts and analysis on a wide range of policy issues and public programs.
KFF designs, conducts and analyzes original public opinion and survey research on Americans’ attitudes, knowledge, and experiences with the health care system to help amplify the public’s voice in major national debates.
KFF Health News is a national newsroom that produces in-depth journalism about health issues and is one of the organization’s core operating programs.
This analysis of insurers’ initial rate filings for Affordable Care Act Marketplace plans in all 50 states and DC finds the median proposed increase for 2026 is 18%, more than double last year’s proposed increase. The analysis also shows proposed rate changes by state and insurer.
In his latest column, KFF’s President and CEO Dr. Drew Altman looks at why the issue of extending the enhanced ACA tax credits has languished in Congress without clear direction, despite its importance to the 24 million people who get their coverage in the ACA Marketplaces today and the potentially significant role the issue could play in the midterms if the credits are not extended.
Choose which emails are best for you.
Sign up here
En la mayoría de los estados, sí. Generalmente, una aseguradora puede cobrar hasta un 50% más a una persona que consume productos de tabaco.
Sí, en la mayoría de los estados pueden hacerlo. Las aseguradoras pueden aumentar las primas hasta un 50% más para las personas que consumen tabaco, aunque muchas aseguradoras aplican un recargo más bajo. Si califica para créditos fiscales para ayudar a pagar las primas, este recargo por tabaco no estará cubierto por el crédito fiscal.
Debe comunicarse con el mercado de seguros de salud para advertir sobre el error y solicitar un formulario 1095-A corregido. La información sobre el 1095-A también se reporta al IRS, por lo que es importante que obtenga un formulario corregido antes de presentar su declaración de impuestos.
El formulario 1095-A le brinda información sobre el monto del crédito fiscal avanzado para primas (APTC) que se pagó durante el año a su plan de salud para reducir su prima mensual. Esta información también fue reportada al IRS.
Sí. Los créditos fiscales para las primas se pueden reclamar por adelantado (durante el año) o al final del año cuando presente sus impuestos. Para reclamar el crédito, deberá presentar una declaración de impuestos federales sobre la renta y el Formulario 8962.
No, existe una regla especial para proteger a las personas en sus circunstancias.
El formulario 8962 es un formulario que debe presentar con su declaración de impuestos federal durante un año si recibió un crédito fiscal para pagar las primas por adelantado a través del mercado de seguros de salud durante ese año.
Sí. Debe presentar una declaración de impuestos federal para cualquier año en el que haya recibido un crédito fiscal para la prima. Cuando presente la declaración, tendrá que calcular para cuánto crédito fiscal era realmente elegible ese año.
Las aseguradoras, algunos planes de salud patrocinados por el empleador y los programas de salud pública como Medicaid pueden proporcionarle documentación sobre los meses que estuvo cubierto bajo un plan el año anterior. A mediados de marzo, debería recibir un formulario 1095-B ya sea por correo o de manera electrónica.
En general, sólo los adultos jóvenes menores de 30 años son elegibles para comprar un plan catastrófico. Sin embargo, los adultos mayores pueden comprar un plan catastrófico si ningún otro plan de salud calificado ofrecido a través del mercado de seguros de salud en 2024 costaría menos del 7,97% de sus ingresos.
© 2025 KFF