¿Tengo que vivir en la casa de mis padres para estar cubierto por su plan de salud?
No, vivir en la casa de sus padres no es un requisito para estar cubierto por su plan.
The independent source for health policy research, polling, and news.
KFF’s policy research provides facts and analysis on a wide range of policy issues and public programs.
KFF designs, conducts and analyzes original public opinion and survey research on Americans’ attitudes, knowledge, and experiences with the health care system to help amplify the public’s voice in major national debates.
KFF Health News is a national newsroom that produces in-depth journalism about health issues and is one of the organization’s core operating programs.
No, vivir en la casa de sus padres no es un requisito para estar cubierto por su plan.
Un plan de salud estudiantil es un tipo especial de cobertura médica que las universidades ofrecen a sus estudiantes matriculados. Normalmente, un plan de salud estudiantil es diferente de la cobertura patrocinada por el empleador que las universidades ofrecen a su plantel de profesores y a su personal.
Sí, puede permanecer en el plan de sus padres hasta los 26 años si ellos tienen cobertura a través del trabajo, o hasta el final del año en el que cumpla 26 si tienen cobertura del mercado.
Aquí tiene algunos consejos para proteger su información personal si decide inscribirse en el mercado de seguros a través de un sitio web externo: Tenga cuidado con las técnicas de venta que lo presionan para tomar decisiones rápidas. Utilice esta herramienta cuidadodesalud.
Los sitios web de inscripción privada administrados por compañías de seguros generalmente solo muestran los planes que ofrece esa aseguradora. Los sitios web administrados por corredores de seguros deben mostrar todos los planes ofrecidos por varias aseguradoras.
Sí. Los inmigrantes con residencia legal que, de otro modo, serían elegibles para cobertura médica, incluyendo a los "no inmigrantes", como los trabajadores con visa H-2A y aquellos con visas de estudiante, pueden adquirir cobertura en los mercados de seguros.
Sí, el período especial de inscripción por pérdida de Medicaid o CHIP es de 90 días en la mayoría de los estados. Esto significa que los consumidores tendrán hasta 90 días después de la pérdida de Medicaid o CHIP para inscribirse en el mercado de seguros.
Los planes catastróficos tienen los costos compartidos más altos y las primas más bajas. En 2026, los planes catastróficos tendrán un deducible anual de $10.600 para una persona o $21.200 para una familia. El plan no tiene que cubrir más de tres consultas de atención primaria antes de alcanzar el deducible.
En la mayoría de los estados, sí. Generalmente, una aseguradora puede cobrarle hasta un 50% más si ha consumido productos de tabaco cuatro o más veces por semana en promedio durante los últimos 6 meses. Esto se denomina recargo por tabaco.
En general, los planes no están obligados a cubrir la atención recibida de un proveedor fuera de la red (OON).
© 2025 KFF