Lo básico del mercado de seguros

¿Cubren los planes del mercado la atención médica de reasignación de género? ¿Qué cambios han habido en los requisitos de cobertura?

Published: Sep 1, 2025

No necesariamente. La cobertura varía según el estado y el plan. Algunos estados, pero no todos, prohíben que los planes médicos excluyan la cobertura de la atención de afirmación de género.

Pero incluso en los estados donde la cobertura es obligatoria, es posible que no todos los servicios de afirmación de género estén cubiertos. Por ejemplo, un plan podría cubrir la terapia hormonal, pero no la depilación láser. En los estados donde no se exige la cobertura de la atención de afirmación de género, algunos planes podrían excluirla por completo.

A partir de 2026, los servicios de atención de afirmación de género cubiertos por los planes que cumplen con la Ley de Cuidado a Bajo Precio (ACA) (incluidos los que se venden fuera de los mercados de seguros) ya no se considerarán un “beneficio de salud esencial”.

Como resultado, los afiliados podrían enfrentar mayores costos de bolsillo por estos servicios. Los costos de bolsillo del paciente por la atención de afirmación de género no estarán obligados a contabilizarse para los deducibles ni los máximos de desembolso personal, y no estarán protegidos por los límites de cobertura de por vida.

Los consumidores que buscan cobertura en un plan con una exclusión pueden tener recursos legales bajo las principales protecciones antidiscriminatorias de ACA (Sección 1557).

La Sección 1557 prohíbe la discriminación sexual (y de otro tipo) en la atención médica. Si bien la administración Trump ha sugerido que interpretará estas protecciones para cubrir únicamente el sexo biológico asignado al nacer, los tribunales pueden, y han determinado, que estas protecciones se extienden a la orientación sexual y la identidad de género, y que excluir la cobertura de la atención que afirma el género en los planes que cumplen con ACA es ilegal en ciertas circunstancias.