¿Pueden los inmigrantes obtener ayuda para pagar las primas y/o los costos compartidos para el seguro de salud en los mercados de seguros?
Usualmente, la mayoría de los inmigrantes legalmente presentes pueden obtener subsidios para ayudar a pagar las primas y los costos compartidos del seguro de salud obtenido en los mercados.
Al igual que los ciudadanos, pueden calificar para créditos fiscales para primas que varían en una escala móvil basada en los ingresos. Por lo general, las personas deben tener ingresos por lo menos del 100% del nivel federal de pobreza ($15,650 para un individuo adulto o $32,150 para una familia de cuatro en 2026) para calificar para los créditos fiscales para las primas.
Las personas también pueden calificar para reducciones de costos compartidos si ganan entre el 100% y el 250% del nivel federal de pobreza. Para obtener esta ayuda, no pueden recibir un seguro de salud asequible a través de su trabajo o ser elegibles para Medicaid.
Sin embargo, comenzando en 2027, algunos inmigrantes presentes legalmente en el país ya no serán elegibles para cobertura subsidiada en el mercado de seguros.
En la actualidad, inmigrantes presentes legalmente en el país que ganan menos del 100% del nivel federal de pobreza también pueden obtener ayuda para pagar las primas y los costos compartidos de la cobertura a través de los mercados de seguros si no pueden inscribirse en Medicaid debido a su estatus migratorio. Muchos inmigrantes legalmente presentes no pueden inscribirse en Medicaid hasta que hayan estado en los Estados Unidos con un estatus que califique durante al menos cinco años.
Sin embargo, a partir de 2026, estos individuos no serán elegibles para cobertura subsidiada en los mercados de seguros.
Los inmigrantes indocumentados y los beneficiarios de DACA no pueden comprar un seguro médico a través de los mercados, incluso pagando su costo total.