Residentes permanentes (los que tienen “green card”);
personas que huyen de la persecución, incluidos los refugiados y asilados;
otros inmigrantes humanitarios; incluyendo aquéllos que tienen un estatus de protección temporal;
participantes cubanos o haitianos;
sobrevivientes de violencia doméstica, tráfico de personas y otros crímenes graves;
Personas con visas de no inmigrantes válidas como visas de trabajo o de estudio.
A partir del 1 de noviembre de 2024, los recipientes de DACA (Acción Diferida para los llegados en la Infancia) también son elegibles para cobertura del mercado.
Para una lista completa del los estatus que califican puede visitar el área del sitio web cuidadodesalud.gov que lo explica.